termograbado y tampografia
termograbado y tampografia

Tampografía vs. Termograbado: ¿Qué técnica se adapta mejor a tu producto?

Cuando se trata de marcar artículos promocionales, regalos de empresa o productos personalizados, la elección de la técnica adecuada es fundamental para obtener el mejor resultado. Dos opciones muy utilizadas en la personalización de objetos son la tampografía y el termograbado. En este artículo exploraremos las características de cada una y te ayudaremos a decidir cuál opción se adapta mejor a tu producto.

¿Qué es la tampografía?

La tampografía es una técnica de impresión indirecta que permite transferir tinta a superficies de formas diversas mediante un tampón de silicona. Este método es ideal para objetos con superficies curvas, irregulares o con pequeños detalles.

Ventajas de la tampografía

  • Alta definición: Permite detalles muy precisos, incluso en superficies pequeñas.
  • Versatilidad: Se puede aplicar a diferentes materiales como plástico, metal, vidrio, cerámica y cuero.
  • Costos reducidos para grandes cantidades: Ideal para producciones a gran escala con un bajo costo por unidad.
  • Aplicable a superficies curvas: Perfecta para objetos cilíndricos o con formas complejas.

Limitaciones de la tampografía

  • Durabilidad limitada: La tinta puede desgastarse con el tiempo, especialmente en superficies sometidas a fricción o limpieza constante.
  • Menos resistencia a los elementos: No es la mejor opción para objetos expuestos a condiciones extremas.

¿Qué es el termograbado?

El termograbado, también conocido como hot stamping o termoprint, es una técnica de impresión que utiliza calor y presión para transferir una película metalizada o un grabado directo sobre el material. Es muy utilizado en productos de gama alta y materiales como el cuero, el cartón y ciertos plásticos.

Ventajas del termograbado

  • Acabado elegante y premium: Ideal para productos de alta gama como agendas, carteras o estuches.
  • Alta resistencia: No se borra ni se desgasta fácilmente.
  • Acabado metalizado y sofisticado: Posibilidad de colores oro, plata y otros tonos metalizados.
  • No requiere tinta: Reduce la posibilidad de manchas o difuminados.

Limitaciones del termograbado

  • Menos precisión en detalles pequeños: No permite la misma definición de detalles finos como la tampografía.
  • Aplicación restringida a ciertos materiales: No es recomendable para superficies muy rugosas o flexibles.
  • Costo inicial elevado: Puede ser menos rentable para producciones cortas.

¿Qué técnica elegir?

La decisión entre tampografía y termograbado dependerá del tipo de producto, el efecto visual deseado y la usabilidad del artículo. Si buscas un marcaje versátil, económico y adecuado para producciones grandes, la tampografía es una gran opción. En cambio, si lo que deseas es un acabado premium con alta durabilidad, el termograbado será la mejor elección.

En nuestro catálogo de artículos personalizados ofrecemos ambas técnicas para adaptarnos a las necesidades de cada cliente. ¡Contáctanos y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para tus productos promocionales!